Créditos Hipotecarios, consideraciones importantes.
- vennom43
- 16 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2021
Adquirir una casa es una de las mayores aspiraciones en la vida; sin embargo se deben de tener en cuenta las responsabilidades financieras que esto implica, en especial si no se puede pagar de contado.
Por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda obtener un crédito hipotecario, ya que brinda la oportunidad de comprar una vivienda sin tener que aportar la cantidad completa en un solo pago.
“Un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo respaldado en la hipoteca de la casa que se compra”, explica el organismo.
Asi mismo, la Condusef explica que el crédito hipotecario es un producto que sirve para garantizar el pago de un crédito y por el cual queda sujeto, como garantía, el bien inmueble que se adquiere, con la finalidad de que el propietario cumpla con sus obligaciones.
Consejos
A continuación, te compartimos algunos consejos que debes tomar en cuenta al momento de adquirir un crédito hipotecario, según la Condusef.
1. Conoce, Es recomendable que primero conozcas tus derechos y el ejercicio que representa un probable crédito con alguna institución.
2. Compara, Antes de acudir a contratar un crédito hipotecario, solicita un esquema de pago a la institución y compáralo con otros. No escojas la primera opción, compara las condiciones que ofrecen diversas instituciones.
3. Averigua, Al momento de solicitar el crédito pon atención a todas las condiciones pactadas, como el enganche y las comisiones, esto te ayudará a evitar problemas futuros por aclaraciones.
4. Pregunta, Se sugiere que preguntes las posibles limitantes. Por ejemplo: no arrendar el inmueble durante la vigencia del crédito, no ceder los derechos, la penalización por pagos anticipados, entre otros.
5. Pon atención, Conoce la tasa de interés moratorio y las consecuencias que puede tener el atraso de tus pagos.
6. Busca asesoría, Antes de firmar busca asesoría con algún ejecutivo de cuenta o acércate a Condusef. Es importante que no te quedes con dudas.
7. Analiza, Planea bien tus gastos y verifica tu capacidad de pago. Analiza las cantidades que tendrás que pagar mes con mes y el tiempo que te llevará pagar el crédito.
8. Opciones para apoyos con aportaciones, Si cotizas con INFONAVIT, FOVISSSTE, etc. Existen opciones para el crédito hipotecario que pueden ayudar a minimizar el periodo de pago, o el monto mensual a pagar, asi como el apoyo que el banco otorgara de crédito lo cual podría disminuir significativamente los gastos iniciales (Enganche, avalúo, etcétera.).
9. Requisitos para crédito hipotecario (solicitante).
Poner atención a las recomendaciones anteriores, hará que tu tramite de crédito hipotecario no sea una experiencia, frustrante, agobiante y/o molesta y puedas tener un enfoque claro y realista en la propiedad que quieres y necesitas sin estar presionado por deudas impagables o traslados complicados por comprar una propiedad con la primera opción que se presenta

Commentaires